CURSOS ASESORÍA DE ED. SECUNDARIA y FORMACIÓN PROFESIONAL 2019/20
En el contexto educativo actual y de la Formación Profesional en especial se hacen necesarios nuevos escenarios de aprendizaje, donde se desarrollen las metodologías apropiadas para la adquisición de las competencias técnicas y científicas y las competencias transversales y sociales más demandadas por el entorno profesional.En este itinerario formativo se plantea este cambio metodológico a través del aprendizaje colaborativo basado en retos.
El itinerario conllevará cinco sesiones de trabajo conjuntas tuteladas y coordinadas por personas expertas en la materia.
Además, los participantes realizarán una práctica de trabajo en el centro docente con una duración de 3 horas en total. Dicha práctica, al igual que las reflexiones extraídas de las sesiones de formación, será documentada en un portafolio digital y expuesta en la sesión final.
CURSO AUTOMATISMOS BÁSICOS SECUENCIALES
Ante la creciente necesidad de formación en materia de automatismos, este curso, con carácter eminentemente práctico, ofrecerá formación a los docentes sobre sistemas básicos de automatización neumáticos, hidráulicos y electro-neumo-hidráulicos secuenciales. Estos conocimientos prácticos tienen una inmediata aplicación en el aula, y permitirán ahondar en estos conceptos con el alumnado.
Los minerales y las rocas son los primeros materiales utilizados por el hombre. Con ellos la humanidad ha conseguido mejorar su calidad de vida, hasta tal punto que son indispensables en la sociedad de hoy día. Si no fuera por los minerales, no existirían muchos de los objetos cotidianos, entre ellos el móvil, o no sabrían tan bien las comidas gracias a la sal común o halita. Esta propiedad de solubilidad de la halita permite identificar a este mineral por su sabor. Y así, muchas otras propiedades, permiten identificar los minerales.
Ante la demanda formativa específica del colectivo de profesores de Enseñanza Secundaria de Biología en el ámbito de la Geología, se plantea este curso eminentemente práctico para conocer las propiedades de los minerales, así como las características genéticas de las rocas y con todo ello aprender a identificar minerales y rocas.
Un ejemplo palmario de las circunstancias apuntadas la constituye la incorporación de un simulador de autocargardor y procesadora forestal en los centros educativos que imparten docencia de esta familia profesional.
Por ello, es imprescindible que los docentes implicados dominen las características específicas del hardware y software de este equipamiento de última generación y sepan adaptar las metodologías derivadas de su uso para su aplicación al aula con eficiencia.
A su vez, es necesario trasladar la simulación que procuran estos medios a un entorno real de trabajo para poder llevar la formación del alumnado más cerca del entorno laboral que se van a encontrar al finalizar sus estudios.
El curso se completa con el manejo y mantenimiento de la motosierra, herramienta íntimamente ligada a los aprovechamientos madereros inherentes a la familia profesional que nos ocupa.
El aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida es esencial para la inclusión social, la participación ciudadana activa, el desarrollo personal y la empleabilidad de las personas adultas. La neuroeducación, como campo de la Neurociencia, nos proporciona herramientas útiles para la enseñanza a lo largo de toda la vida. Nos permite descubrir las ventajas que implica conocer cómo funciona el cerebro, mejorando así la preparación del que enseña y facilitando el proceso de quién aprende. Nuestros retos son aprender más sobre las últimas tendencias en aprendizaje y el rol de la inteligencia emocional y social en la educación, al tiempo que aprenderemos a dominar herramientas y técnicas prácticas de aplicación directa en nuestras aulas como docentes.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno. El ABP es una herramienta de aprendizaje que va más allá de la transmisión de contenidos; crea experiencias cooperativas que provocan un cambio personal y de grupo y nos permite desterrar la idea de un aula cerrada al exterior.

La escuela debería aprovechar los descubrimientos producidos en el ámbito de las Neurociencias para ayudar a los/as profesores/as a entender el proceso educativo, a mejorar los procesos de aprendizaje e incrementar las posibilidades de la inteligencia humana.
La aplicación de estas ciencias en la fundamentación de las metodologías activas en Educación dirigidas no sólo a la optimización del aprendizaje sino también a la mejora de la convivencia puede aportarnos claves prácticas para mejorar la dinámica de los centros.
Este curso proporciona una formación científica pero accesible sobre los avances en Neurociencias que nos ayuden a comprender mejor el proceso de desarrollo de los niños. Estos conocimientos nos permitirán diseñar estrategias metodológicas más adecuadas y eficaces en las aulas de Secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario