Con
una gran compatibilidad (iOS/Android y navegadores Chrome), en Socrative
podremos poner en marcha concursos de preguntas y respuestas de forma trivial,
para que nuestros alumnos participen en ellos. Dado que requiere un registro
previo (existen cuentas de profesor y de alumno), toda la información podrá ser
registrada y seguida por el profesor, el cual podrá comprobar la evolución de
sus pupilos en todo momento.
Plickers es una plataforma para evaluar
a los estudiantes de múltiples modos que busca ser lo más inmediata posible.
Por ejemplo, podremos hacerles una pregunta y ellos responderán levantando una
tarjeta con un código que leeremos a través de la cámara de un smartphone o
tablet, con una app específica que corregirá las respuestas de cada alumno
dándonos toda la información al instante. Y esto es sólo el principio: en
Plickers podemos crear clases para llevar un registro de la evolución de los
alumnos o lanzar preguntas con diferentes tipos de respuestas. Y lo mejor de
todo, ¡es gratuita!
Se
trata de una plataforma en línea que mezcla juego con entretenimiento y
diversión. Kahoot! nos permite crear ‘quizs’ on line en los que los estudiantes
pueden participar, ya sea por separado o en equipo. El profesor es el encargado
de crear un conjunto de preguntas, junto con sus respectivas respuestas, que no
siempre serán verdaderas. Por su parte, los alumnos tendrán que determinar las
respuestas que consideran válidas. Al final del juego, hay un ranking con los
mejores jugadores de cada partida, lo que nos puede servir para evaluar el
conjunto. Se genera un informe descargable en Excel con todas las respuestas de
cada alumno y un ranking que valora las respuestas correctas y el tiempo de
respuesta. Se pueden coger ideas de los
miles de Kahoot! ya creados y podemos modificar y personalizar las preguntas
para crear nuestros propios concursos o exámenes de una manera divertida y
lúdica.
EDPuzzle Considerarada como la herramienta
que quiere revolucionar el mundo del vídeo en educación. No sólo permite crear
vídeos y añadir texto o comentarios a ellos, también podremos evaluar al
alumnado de una forma sencilla. Por ejemplo, añadiendo ciertas preguntas a lo
largo del vídeo, la plataforma registra las respuestas de cada alumno para que
luego nosotros podamos determinar su nivel de comprensión respecto de la
materia.EDpuzzle nos permite convertir
cualquier vídeo en una lección interactiva de una manera muy sencilla. Es
una herramienta muy interesante para el Flipped Classroom. Lo primero que nos
permite hacer es cortar el vídeo y seleccionar la parte que nos interesa. Luego
podemos grabar nuestra propia voz encima del vídeo para realizar una
introducción, una aclaración, un resumen, etc. Durante todo el vídeo podemos
añadir preguntas abiertas o tipo test para captar la atención de nuestros
alumnos y para obtener un feed back inmediato.
Ésta es una de las muchas herramientas
(Formstack, Formdesk, Wufoo, JotForm y LimeSurvey, entre otras) que permiten
crear formularios on line de forma sencilla para realizar una evaluación de
contenidos. Necesitaremos, eso sí, crear un formulario acorde al objetivo que
queramos plantear, pero una vez creado, tendremos toda la información en una
hoja de cálculo que nos permitirá jugar con toda esta información, sacar
estadísticas o corregirlos de forma prácticamente automática.
El
Facebook de la educación, Edmodo, permite crear tests muy personalizables para
evaluar el nivel de los alumnos en un cierto tema o materia. Pueden ser
preguntas con diferentes tipos de respuestas, todo ello automatizado y con una guía paso-a-paso
en la que nos cuentan cómo hacerlo, y está integrado, así que más fácil,
imposible. Es una de las plataformas educativas más exitosas, seguramente te
merezca la pena echarle un vistazo.
Ideada
para crear tus propios trivial, con el tiempo Trivinet se ha posicionado del
lado más educativo permitiendo que tanto estudiantes como docentes elaboren sus
propias preguntas y respuestas. Esto también puede utilizarse con una finalidad
evaluadora, ya que podrás crear un trivial específico para tus alumnos,
adecuado a la lección y asignatura que quieras.
Aunque en realidad es mucho más
completa, una de las características de Nearpod es que también permite evaluar
a los estudiantes a través de, por ejemplo un dispositivo móvil o tablet, o un
ordenador. El docente puede crear una lección personalizada de todo lo que
desee para, a partir de ella, elaborar una serie de pruebas y preguntas con las
que poder saber el conocimiento adquirido por sus alumnos.
Es una app que permite enviar preguntas,
lecciones y todo tipo de material a los estudiantes para que estos, a través de
sus tablets, puedan resolverlos al instante. Lo mejor de todo es que el
profesor verá en tiempo real las respuestas de cada uno de sus alumnos, lo que
le permitirá evaluarlos inmediatamente.
Es una plataforma especialmente
destinada al sector educativo en la que un profesor puede crear un quiz y
enviárselo a sus alumnos, quienes jugarán individualmente o en grupo, como si
fuese un concurso. Bien configurados los equipos, puede ser un momento muy
divertido y didáctico dentro de la clase.
Sin registros y de manera gratuita, esta plataforma permite la
creación de encuestas mediante la inclusión, primero, de la pregunta y, a
continuación, de las distintas respuestas entre las que los alumnos deben
elegir la correcta. Proporciona un panel de gestión que hace posible cualquier
modificación y desde el que también se pueden comprobar los resultados finales.
Se puede acceder a él a través del ordenador o desde una tableta o Smartphone.
Desde sus PCs o dispositivos móviles,
esta solución habilita la creación de exámenes on line desde cero, o tomando
alguno creado por terceros, con las preguntas que los alumnos deben responder
(en el aula o en casa). El docente puede seguir el proceso en tiempo real a
través del Panel del Profesor, entregando puntos a los estudiantes que
responden correctamente las preguntas en primer lugar. La puntuación total se
entrega cuando todos los participantes hayan concluido.
A través de sus 30 tipos de preguntas
interactivas y multimedia, el docente puede crear cuestionarios on line en los
que incluir contenido adicional tanto fijo (texto, imágenes o gráficos) como en
movimiento (vídeo). También permite incrustar enlaces web. Una vez los
estudiantes terminen de responder las preguntas, el profesor recibe los
resultados de forma inmediata junto a una comparativa con los estándares
establecidos.
Esta plataforma gratuita de gamificación habilita a los docentes la creación de
test on line así como su envío a los alumnos mediante su navegador web. Para su
edición, cuenta con dos modalidades, en vivo y en casa, y puede personalizarse
en base a varios criterios como el número de respuestas o el tiempo para
responderlas. Tras su cumplimentación, el profesor recibe un informe con los
resultados de cada alumno y de la clase, con los que dictaminar los puntos a
mejorar.
Desde su página web, el profesor puede
crear una tarea personalizada para cada alumno, o genérica para toda la clase,
y seguir su desarrollo a través de su dispositivo. De este modo, puede evaluar
la forma de completar cada ejercicio por parte de sus alumnos o ver si las
respuestas son las correctas. Al final del proceso, recibe un documento con
todos los resultados. Cuenta con una versión móvil, apta sólo para terminales
con iOS.
Ofrece
la posibilidad de crear formularios y encuestas en línea con distintas
plantillas. La versión gratuita permite crear hasta 10 preguntas y 100
respuestas al mes, además de informes, plantillas y descargar los datos; si el
profesorado requiere de más contenidos deberá crear una cuenta de pago. Otra de
sus características es que se pueden añadir respuestas múltiples, insertar
documentos y compartir el examen mediante un enlace.
La
plataforma presenta distintas herramientas para hacer un cuestionario virtual.
Tiene la opción de insertar estadísticas, tablas de posiciones, imágenes,
preguntas de texto y múltiples respuestas correctas. La opción ‘exam’ está
preparada exclusivamente para exámenes, y las respuestas determinan si el
alumno está aprobado o suspenso. Está disponible para ordenadores, tabletas y
teléfonos móviles; incluye una prueba gratuita de 7 días y permite compartir el
contenido, a través de un enlace, en redes sociales.
Esta
aplicación está creada desde dos perspectivas: ‘teacher’ y ‘students’.
Posibilita la interacción rápida entre profesor y estudiante, deja realizar los
sondeos de forma anónima, identificada y de competición. También cuenta con la
opción de asistencia: de esta forma el profesor recoge los datos de los estudiantes
que han faltado a clase.
Se
trata de una plataforma online que da la opción de crear lecciones virtuales e
interactivas con los estudiantes. Después de que cada uno complete dichos
capítulos, cuenta con la posibilidad de que el docente cree test basados en las
lecciones y materia para evaluar y conocer el aprendizaje adquirido de cada
alumno.
Creada con un objetivo concreto:
realizar, organizar y compartir contenido multimedia y educativo. Abarca 14
tipos de actividades distintas y tareas para fomentar un aprendizaje
interactivo basado en estimular la participación de los alumnos. El estudiante
se somete a diferentes tareas gamificadas, mientras el docente recibe
información de la actividad y estadísticas sobre su evolución.
Permite crear
distintos tipos de exámenes en línea, además de corregirlos de manera
automática. En las pruebas se pueden incluir diferentes tipos de preguntas e
imprimir distintas versiones de exámenes. El docente también cuenta con la
posibilidad de añadir un límite de tiempo para realizarlo (en línea),
comentarios personalizados o incluir imágenes o sonidos.
Además de corregir todas las pruebas de manera automática, los docentes
pueden crear distintos tipos de exámenes online para
evaluar a los estudiantes facilitándoles un enlace. Por otro lado, cuando el
profesorado recibe los resultados de dichas pruebas, puede comprobar cuánto
tiempo ha tardado cada alumno en acabar el examen y toda la información
relativa a los aciertos y errores de las preguntas formuladas.
Una de las opciones para acceder a esta
plataforma es a través de una cuenta gratuita. Así, entre las
múltiples funciones que ofrece resulta útil la característica de ‘lógica
inteligente’, que haciendo uso de algoritmos lógicos permite reconducir al
estudiante con distintas alternativas para llegar a la respuesta correcta si en
un primer momento no acierta.
Con ella se
pueden realizar pruebas con las que alumnado tiene que interactuar, ya sea a
través de la inclusión de imágenes o con múltiple respuesta. Una vez realizada,
los resultados son recogidos por el software que se los envía al docente de
manera instantánea. De este modo, permite evaluar en el momento y añadir
comentarios al alumno en cada una de las respuestas dadas.
Esta plataforma incluye un creador de cuestionarios adaptado
a los diferentes niveles educativos. Es adecuado para cualquier asignatura
porque cuenta con distintas dinámicas de preguntas y respuestas y, además,
ofrece contenido multimedia para complementar los exámenes.
Aunque permite crear y corregir cuestionarios, destaca porque
incluye estadísticas para medir el progreso académico del alumnado. Gracias a
ella también es posible conocer quiénes han obtenido las mejores calificaciones
en un mismo test o publicar los resultados en la red social de la propia plataforma.
Una de sus características principales es que tiene una interfaz simple que
facilita la creación de cualquier examen. Las preguntas se
corrigen automáticamente proporcionando una calificación y una gráfica en la
que se aprecia el rendimiento de la clase durante la prueba.
El
programapermite preparar y corregir exámenes tipo test
y generar también los de desarrollo de manera rápida. Su funcionamiento se basa
en tres pasos: importar las preguntas a su base de datos; generarlos (hasta
nueve modelos diferentes) en torno a las preguntas que se han incluido en la
herramienta y, por último, corregirlos de manera automática. Con esta última
opción se pueden conocer datos estadísticos de las preguntas que más aciertan o
fallan los estudiantes.
Es
un complemento de Google Drive y resulta ideal para corregir de
forma rápida las pruebas tipo test. Eso sí, dichos exámenes se han tenido que
crear, previamente, a través de los formularios del servicio de almacenamiento
online de Google. Para hacerse con este complemento tan solo hay que abrir una
hoja de cálculo en línea y buscarlo en la sección de ‘Complementos’. Una vez
instalado, dicha prueba se corrige de forma automática de dos modos: activando
la autocorrección después de que el alumnado haya realizado la prueba o
enviando las calificaciones en la fecha elegida al correo electrónico de los
estudiantes.
La aplicación que puede descargarse en Android e iOS posibilita escanear las respuestas de
un estudiante con el móvil y conocer los resultados al instante. Enfocado para
pruebas tipo test, lo primero que hay que hacer es entrar en la app y crear una
‘clase’ en la que se incluye el examen y sus respuestas. Una vez que el
programa dispone de los resultados de las preguntas, se imprime la hoja de
respuestas para el alumnado y después se escanea esa misma hoja con la cámara
del teléfono móvil. En unos segundos se obtiene la nota.
Ofrece la posibilidad de crear exámenes en línea y analizar
sus resultados de forma automática. A través de un banco de
preguntas de distintos tipos (múltiple, verdadero o falso o de desarrollo) se
crean en pocos segundos las pruebas, además de poder ajustar la puntuación
según la dificultad de cada una de ellas. Después, el alumnado accede al examen
mediante una contraseña facilitada por el docente. Luego, se analizan los
resultados y se pueden dejar comentarios en las respuestas.
Esta herramienta de e-learning puede
utilizarse para subir contenidos, mantener el contacto con los alumnos o
corregir exámenes. La calificación se realiza de manera automática si son
cuestionarios o manual si la prueba exige una respuesta escrita por parte del
estudiante. En cuanto a los cuestionarios, la plataforma simplifica el trabajo
de corrección en la sección ‘Resultados’ donde se encuentran las respuestas de
los alumnos, los intentos que han hecho y la calificación de cada una de las
preguntas. Sin necesidad de dedicar tiempo a esa tarea, el docente puede
conocer los resultados y analizarlos de manera instantánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario